Informe sobre el futuro del empleo 2025: ¿Qué está configurando el futuro de la fuerza laboral mundial?

 
El Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 revela cinco tendencias macroeconómicas que se espera que impulsen la transformación del mercado laboral. Imagen: Unsplash/Marvin Meyer 


Por Sam Grayling
, Perspectivas, Trabajo, Salarios y Creación de Empleo , Foro Económico Mundial
Ricky Li, Responsable de información y datos , Foro Económico Mundial
Ximena Jativa, Líder de Perspectivas, Educación, Habilidades y Aprendizaje , Foro Económico Mundial

Este artículo es parte de: Reunión Anual del Foro Económico Mundial
* El último Informe publicado sobre el Futuro del Empleo 2025 reúne la perspectiva de más de 1.000 empleadores líderes a nivel mundial para ayudar a las empresas y a los gobiernos a prepararse para los cambios que están transformando el mercado laboral mundial.
* El informe revela cinco tendencias macroeconómicas, desde los cambios tecnológicos hasta la fragmentación geoeconómica, que se espera que impulsen la transformación.
* Aquí examinamos las tendencias más de cerca y brindamos información esencial sobre su impacto en los empleos y las habilidades.
 

El Informe sobre el Futuro del Empleo 2025, publicado en Enero de este año, revela cinco factores clave que impulsarán una creación neta de 78 millones de empleos a nivel mundial para 2030: los cambios tecnológicos, la transición verde, los cambios demográficos, la fragmentación geoeconómica y la incertidumbre económica. El informe reúne las perspectivas de más de 1.000 empresas, que en conjunto emplean a más de 14 millones de trabajadores en todo el mundo, para proyectar roles emergentes y en declive, cambios de habilidades y las prácticas laborales que las empresas están desarrollando para gestionar el mercado laboral en evolución.


Imagen: Foro Económico Mundial

Entre estos impulsores, se espera que el cambio tecnológico tenga el mayor impacto en los empleos para 2030, tanto creándolos como desplazándolos.
En general, se espera que la transición verde y los cambios demográficos creen empleos adicionales, mientras que en general se espera que la incertidumbre económica desplace puestos de trabajo.
Se espera que la fragmentación geoeconómica y las tensiones geopolíticas tengan un impacto menor en el número de empleos creados y destruidos.

Imagen: Foro Económico Mundial

Estas tendencias impulsan colectivamente muchos de los empleos de mayor crecimiento, como los conductores de reparto, los trabajadores de la construcción, los vendedores y los trabajadores de servicios de alimentos.
Los dos grandes cambios demográficos: el envejecimiento y la disminución de la fuerza laboral, predominantemente en las economías de mayores ingresos, y la expansión de la población en edad laboral en las economías de menores ingresos, están impulsando la demanda de profesionales de la atención y la educación, respectivamente.
Mientras tanto, la transición verde está conduciendo a un mayor crecimiento de las ocupaciones agrícolas.
Los roles de más rápido crecimiento y declive en términos porcentuales tienden a ser impulsados por el cambio tecnológico, con las notables excepciones de los ingenieros ambientales y de energía renovable, impulsados por la transición verde.

Al analizar el crecimiento y la disminución del empleo a nivel mundial, prevemos un crecimiento del 14%, compensado por una disminución del 8% para 2030. Si bien esto ofrece una perspectiva netamente positiva, se requieren esfuerzos de desarrollo de habilidades para apoyar a los trabajadores en su transición a puestos de mayor crecimiento. La evolución de la demanda de habilidades será fundamental para configurar el futuro mercado laboral. Se estima que poco menos del 40% de las competencias básicas de los trabajadores cambiarán para 2030.

Las habilidades fundamentales de hoy son una combinación de habilidades cognitivas, de autoeficacia y de compromiso.

Imagen: Foro Económico Mundial

De cara al año 2030, las habilidades tecnológicas dominarán las habilidades de más rápido crecimiento, impulsadas por el cambio tecnológico continuo.
La fragmentación geoeconómica y la incertidumbre económica también están impulsando la demanda de algunas de las habilidades de más rápido crecimiento, como el pensamiento creativo, la resiliencia, la flexibilidad, la agilidad y el liderazgo.
Mientras tanto, la transición verde está impulsando la demanda de habilidades ambientales, y los cambios demográficos están aumentando la necesidad de gestión de talentos, enseñanza y tutoría, y habilidades de motivación y autoconocimiento.

En un mundo en el que las demandas de habilidades evolucionan, la mayoría de los trabajadores necesitarán capacitación, pero no todos tendrán acceso a ella. La falta de habilidades es la mayor barrera para las empresas; es mucho más restrictiva que las cuestiones regulatorias o el capital de inversión.

Ante la creciente preocupación por la falta de habilidades, los empleadores reconocen cada vez más el valor del bienestar de los empleados, considerándolo la principal práctica empresarial para aumentar la disponibilidad de talento. Igualmente importantes son las iniciativas como la capacitación, la actualización de habilidades y la mejora del desarrollo del talento.


Imagen: Foro Económico Mundial

Además, el cambiante mercado laboral se caracteriza por la automatización, que asume una parte cada vez mayor de todas las tareas laborales.
El crecimiento de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) está impulsando a la mitad de las empresas a realinear sus organizaciones.
Está creando una fuerte demanda de talento calificado, con más de dos tercios de los empleadores planeando contratar para roles específicos de IA, incluso cuando el 40% prevé ajustes en la fuerza laboral en respuesta a su adopción.

Imagen: Foro Económico Mundial

Estos impactos en el mercado laboral presentan variaciones regionales considerables.
Ampliar el acceso digital es la principal preocupación en la mayor parte del mundo, sin embargo Asia Oriental está más preocupada por el envejecimiento de la población, mientras que Oriente Medio y el norte de África están sintiendo los efectos de los altos costos de vida.
El informe presenta más información sobre regiones, economías e industrias y también se puede acceder a los datos correspondientes en línea a través de una herramienta interactiva de exploración de datos .
 

Cuales de las macro-tendencias darán forma a los mercados regionales de trabajo para 2030. Imagen: Foro Económico Mundial
 

El Informe sobre el Futuro del Empleo identifica aspectos clave para la colaboración en el mercado laboral, incluyendo la necesidad de transiciones laborales proactivas y dinámicas y la búsqueda de un equilibrio entre una mayor automatización y una mayor expansión. El futuro del trabajo estará determinado por las decisiones políticas, empresariales y de inversión que tomen los líderes actuales. El Foro Económico Mundial apoya la creación de una fuerza laboral inclusiva y preparada para el futuro a través de sus dos iniciativas emblemáticas en materia de capital humano: la Revolución de la Reskilling y la Iniciativa del Empleo

Al abordar las brechas de habilidades y desarrollar la resiliencia de la fuerza laboral hoy, los empleadores pueden enfrentar la incertidumbre y crear oportunidades para el mañana.
El Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 proporciona información esencial para ayudar a las empresas y a los gobiernos a prepararse para los cambios que están transformando el mercado laboral mundial. 

Explore el informe completo y comience su viaje hacia una fuerza laboral preparada para el futuro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Universidad de Stanford publica su mas reciente informe sobre la IA

Detrás del dilema arancelario: Kalecki sobre la política de desarrollo estructuralista

¿Por qué China es la fábrica del mundo?