Entradas

La deuda pública ha superado los € 2 billones por primera vez justo antes de que el Gobierno dispare el gasto en Defensa. Toca ver como se paga.

Imagen
Economía y Deuda * La deuda pública en España se desboca hasta un récord de 2 billones de euros por primera vez, aunque 372.000 millones están en manos del Estado a través de diferentes administraciones y bajan el dato contable a 1,63 billones. * Son las últimas cifras previas al mayor aumento de gasto en Defensa de la democracia dentro del plan Rearme de la UE, y de la condonación de parte de la deuda catalana, que harán que esas partidas lleven  a un mayor déficit y endeudamiento público para financiarlas. A nivel personal, el que gasta lo que no tiene porque aún no se lo ha ganado, solo lo puede hacer endeudándose previamente, y todos sabemos que las deudas cargan con los correspondientes intereses que también hay que pagar. El endeudarse sale caro. Lo sabe todo el mundo, excepto Pedro Sánchez y sus ministros. El estado de la deuda de España El endeudamiento público de España sigue subiendo de una manera escandalosa  pese a los repetidos mensajes que lo minimizan desde del ...

Como puede afectar la creación de reservas estratégicas de criptomonedas a los mercados financieros

Imagen
Mercados Financieros y Criptomonedas   La creación de una 'reserva nacional estratégica' de criptomonedas por parte de Estados Unidos podría tener varias consecuencias significativas para la economía: Impacto en el mercado de criptomonedas Aumento de la legitimidad: La inclusión de Bitcoin, Ethereum, XRP, Cardano y Solana en las reservas federales otorgaría una legitimidad sin precedentes al ecosistema cripto, lo que podría atraer a más inversores institucionales . Volatilidad del mercado: El anuncio inicial causó un aumento en el precio de Bitcoin, superando los 90.000 dólares, seguido de una corrección por debajo de los 82.000 dólares, demostrando la alta volatilidad del mercado Consecuencias económicas y políticas Diversificación de reservas: Esta iniciativa busca diversificar las reservas financieras de EE.UU., explorando nuevas formas de almacenar valor en un contexto de inflación y cambios en la economía global . Desafíos para la política monetaria:...

Wall Street cerró ayer con una fuerte caída por preocupaciones sobre aranceles y temores de una recesión

Imagen
Wall Street Bolsa  Por Kevin Matras, Vicepresidente ejecutivo de Zacks Investment Research Las acciones cerraron con una marcada baja ayer: el Nasdaq cayó hasta un 4,97% y el S&P hasta un 3,57% antes de rebotar un poco y cerrar con una baja de -4,00% y -2,70% respectivamente. Las ventas de la semana pasada continuaron y se aceleraron desde el comienzo ayer. Los comentarios del presidente Trump durante el fin de semana de que no descartaría una recesión mientras la economía se ajusta a las políticas de la administración, es decir, los aranceles, asustaron a los mercados, aunque el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que "absolutamente no" habrá una recesión. Pero los mercados, temiendo lo peor, huyeron de las acciones. Eso eclipsó el informe de inflación PCE de la semana pasada, mejor de lo esperado, el informe de empleo ligeramente más débil, pero aún sólido, y los comentarios optimistas del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que pensaba que...

Por qué los líderes empresariales deberían exigir al gobierno federal políticas de adaptación climática más sólidas

Imagen
Economía y Desastres Climáticos Incendios de Los Ángeles Por Manann Donoghoe y Andre M. Perry 5 de marzo de 2025 Los impactos cada vez mayores del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes, inundaciones e incendios forestales, representan una amenaza real para las empresas estadounidenses. Los datos publicados a fines del año pasado de la Encuesta Empresarial Anual (ABS) , por sus siglas en inglés, de la Oficina del Censo muestran que, a nivel nacional, el 9,8 % de las empresas experimentaron pérdidas monetarias debido al clima extremo en 2022, el año más reciente para el que hay datos disponibles. (Los datos de la ABS se refieren a las "empresas empleadoras", aquellas con al menos un empleado remunerado). Aunque representan menos del 10 % del total de empresas estadounidenses, las empresas que experimentaron pérdidas monetarias debido al clima extremo representaron más de 9 billones de dólares en ingresos totales, o el 32 % de todos los ingres...

Energía nuclear: ¿la única salida ante el insaciable consumo de la IA y las criptomonedas?

Imagen
Energía y Consumo   El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) y la minería de criptomonedas ha disparado la demanda global de electricidad, llevando al límite la capacidad de las redes eléctricas. Centros de datos masivos y granjas de minería operan de manera ininterrumpida, exigiendo un suministro estable y a bajo costo. La energía nuclear ha resurgido como una alternativa clave, capaz de generar grandes volúmenes de electricidad sin emisiones directas de carbono. Sin embargo, su auge genera un debate intenso: ¿es realmente la mejor opción para abastecer el consumo energético del futuro o está frenando el desarrollo de soluciones más sostenibles? La IA y las criptomonedas ponen a prueba el sistema eléctrico El consumo energético de la IA y la minería de criptomonedas ha alcanzado cifras astronómicas. Entrenar modelos avanzados como ChatGPT o gestionar transacciones en blockchain requiere una potencia de cálculo masiva, lo que ha llevado a un incr...

El precio del gas natural se desploma un 40% y baja la luz en España

Imagen
Energía En las últimas semanas, el precio del gas natural en Europa ha registrado una caída del 40%, marcando uno de los descensos más pronunciados en meses. Esta bajada responde a una combinación de factores, como el almacenamiento elevado, la llegada de temperaturas más suaves y un aumento en las importaciones de gas natural licuado (GNL) . El desplome del gas tiene implicaciones directas para el mercado eléctrico, ya que en países como España, los ciclos combinados son clave en la generación de electricidad. Esto se traduce en una reducción en el precio de la luz , una buena noticia para consumidores y empresas. Sin embargo, persisten dudas sobre cuánto durará esta tendencia y qué factores pueden volver a presionar los precios al alza. ¿Por qué ha bajado tanto el precio del gas? El descenso del gas natural en Europa está impulsado por varios elementos clave: Almacenamiento elevado : Europa ha gestionado bien sus reservas, alcanzando niveles superiores al 90% en muchos p...