Publicado el nuevo Edelman Trust Barometer 2025
Encuestas
Por Luis Domenech
Un año mas, ya tenemos los datos del Edelman Trust Barometer, la encuesta global que mide la confianza que los ciudadanos tienen en sus empresa e instituciones, El informe de este año lleva por subtítulo " Confianza y crisis de agravio", lo que no augura nada bueno. La edición del 25 aniversario del Barómetro de Confianza Edelman ha revelado un profundo cambio hacia la aceptación de acciones agresivas, donde la polarización política y el aumento de los temores están dando lugar a un sentimiento generalizado de agravio.
El activismo hostil se considera una herramienta legítima para impulsar el cambio.
Para
lograr un cambio, 4 de cada 10 aprobarían una o más de las siguientes
formas de activismo hostil: atacar a personas en línea, difundir
desinformación intencionalmente, amenazar o cometer actos de violencia, y
dañar la propiedad pública o privada. Esta opinión es más frecuente
entre los encuestados de 18 a 34 años (el 53 % aprueba al menos una).En el cuadro inferior se ve que el grado de confianza en las ONGs es alto en 8 de los 28 países estudiados, muy bajo en cinco de ellos, y neutro en los demás. España ocupa un lugar intermedio en este último grupo.
La mayoría concede mayor credibilidad a las nuevas fuentes
Y España, por detrás de Tailandia e India, destaca en este aspecto, lo que quiere decir que desconfía de las fuentes tradicionales de información. Cada vez es más difícil distinguir si una noticia proviene de medios de comunicación respetables o de un individuo que intenta engañar a la gente.
La confianza en las nuevas fuentes decae
Si bien siguen siendo las mas confiables
El descontento generalizado está erosionando la confianza en todos los ámbitos.
Quienes
tienen un alto grado de resentimiento desconfían de las cuatro
instituciones (empresas, gobierno, medios de comunicación y ONG).Científicos y educadores generan mas confianza que los líderes institucionales, que son los peor valorados y generan mayor desconfianza.
La mayoría de los sectores industriales mantienen la confianza
Solo las redes sociales se ven afectadas por una fuerte pérdida de confianza, mientras que el resto de los sectores industriales siguen siendo confiables para la población.
Solo 8 de los 28 países de la UE confían en ella
España se mantiene en una posición intermedia, con una pérdida de dos puntos porcentuales. En Alemania, Reino Unido y Francia es donde hay mayor desconfianza.
Solo 10 de los 28 países estudiados confían en la ONU
España se sitúa en la zona baja de la tabla, y junto con Reino Unido, EE UU, Francia y Alemania de nuevo, tienen las mas bajas tasas de confianza.
Desconfianza en los medios de comunicación
Hay desconfianza en la mitad de los paíse s encuestados. La confianza en los medios españoles se sitúa en el 5º puesto por la cola.
Desconfianza en los Gobiernos
En 17 de los 28 países estudiados no se confía en el Gobierno. España ocupa el penúltimo lugar, solo por delante de Japón, que recientemente ha tenido una crisis institucional. Colombia es otro de los países que se sitúa en la zona de los torpes.
La mayoría tiene quejas contra el gobierno, las empresas y los ricos.
El 61% de la población mundial tiene un nivel moderado o alto de agravio, que se define por la creencia de que el gobierno y las empresas les dificultan la vida y sirven a intereses particulares, y que las personas ricas se benefician injustamente del sistema.
Las mayorías se quejan en todos los países medidos
Y España está en cabeza de esta tabla. Es curioso cuando menos, que en este país se sienta mas agraviada la mayoría que ocupa el gobierno y las instituciones, que la oposición, cuando debería de ser al revés. En esto también Spain is diferent.
Existe desigualdad en la confianza. Los de altos ingresos tienen mas confianza que los de bajos ingresos. En España ocupamos la quinta posición por la cola, lo que significa que la desconfianza está tanto en los ricos como en los pobres.
Nuestro futuro en peligro: falta optimismo en las nuevas generaciones
Es curioso que los peores datos se den en los países desarrollados, y cuanto mas desarrollados, peor dato. España, con un 22% de confiados en esto está mejor que la mayoría de estos países.
El miedo a ser discriminado aumenta hasta unos niveles sin precedentes
En el caso de España el 71% de la población tiene miedo a ser discriminado. En relación al año anterior, este porcentaje aumentó en 15 puntos porcentuales, el segundo mas alto de la serie, tras Indonesia (+23%).
Resumiendo, el último barómetro de confianza de Edelman Institute nos muestra una España que se sitúa a la cola en casi todos los aspectos que miden el bienestar de sus ciudadanos. Puede que para el Gobierno España vaya como una moto, pero para los españoles, España no es un país en el que confíen, ni en el que crean que tienen un futuro.
Edelman Trust Institute, es un centro internacional dedicado al estudio y desarrollo de la confianza en la sociedad, especialmente en empresas, gobiernos, medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El instituto recopila datos, publica análisis y fomenta alianzas con actores como universidades, empresas líderes y fundaciones para avanzar en la investigación, medición y comprensión de la confianza pública en las instituciones.
El Edelman Institute es un centro de pensamiento y análisis enfocado en
cómo la confianza influye y se mide en las dinámicas de la sociedad
moderna, con una influencia global en políticas públicas, gestión
empresarial y comunicación.















Comentarios
Publicar un comentario