El E-Comercio en el mundo
E-Comercio
Existen empresas de comercio electrónico en todo el mundo, de todas las formas y tamaños, y algunas tienen más éxito que otras. El ECDB ha identificado las 250 principales empresas de comercio electrónico y ha revelado que la ubicación de sus sedes sin duda desempeña un papel importante en su éxito. La ubicación de una empresa sienta las bases de la misma, ya que la infraestructura y la disponibilidad de recursos influyen en el éxito de la misma.
Estados Unidos, el lugar ideal para las principales empresas de comercio electrónico
La mayor parte, 80 para ser precisos, de las 250 principales empresas de comercio electrónico del mundo tienen su sede en Estados Unidos. El país alberga a grandes empresas conocidas como Walmart, Inc., Nike, Inc. y eBay, Inc. En la cima se encuentra Amazon.com, Inc., la segunda empresa más grande del mundo en términos de ingresos por actividad de comercio electrónico en 2024, de 802 mil millones de dólares estadounidenses.
En lo que respecta a las 250 principales empresas de comercio electrónico con sede, nadie puede igualar a Estados Unidos, ni siquiera su eterno rival, China, con 17 de las 250 principales empresas con sede en el "Reino Medio".
En las primeras etapas del comercio electrónico, las empresas estadounidenses se establecieron y durante mucho tiempo parecieron ser la fuerza dominante en el comercio electrónico, habiendo desempeñado un papel importante en el desarrollo de la World Wide Web en la década de 1990 (pensemos en Silicon Valley). Las primeras inversiones en el sector de Internet han contribuido a la alta participación en línea del 26,7% (2024) actual. Además, el mercado brilla con su gran población de 341,8 millones en 2024 (la tercera más grande del mundo) que fueron los primeros en adoptar las compras en línea.
La mayoría de las 250 principales empresas de comercio electrónico tienen su sede en Europa
Solo en conjunto los países europeos logran superar a Estados Unidos, con 95 empresas con sede en el continente. El siguiente país más cercano a Estados Unidos es Alemania con 22 empresas, seguido de Francia, Reino Unido y China con 17 sedes de empresas cada uno. Entre ellas, encontramos empresas de la categoría Moda como Zalando SE o LVMH Moët Hennessy – Louis Vuitton SE, así como de la categoría Alimentación como J Sainsbury Plc y Carrefour S.A. En España es Inditex la empresa top del E-Comercio a nivel global.
Sin embargo, esta visión de los actores del comercio electrónico revela puntos calientes para las sedes centrales, mientras que ignora el tamaño real de las empresas de comercio electrónico. En el caso de China, por ejemplo, hay menos empresas, pero todas las más grandes, ya sea Alibaba Group Holding, Ltd. o PDD Holdings, Inc., son las principales impulsoras de la participación de ingresos de China de 1,8 billones de dólares en 2023, mientras que Estados Unidos apenas logró alcanzar la mitad del camino con 964 mil millones de dólares.
Mientras tanto, ninguna empresa de comercio electrónico del continente africano logró entrar en el top 250. Aunque se espera que el continente crezca un 53% entre 2024 y 2028, de 19.000 millones de dólares a 29.000 millones de dólares, la competencia de otros continentes es demasiado grande. Pero, al igual que el mercado africano del comercio electrónico está cambiando, también lo está haciendo el ranking Top 250.
El artículo original se puede leer pinchando este enlace
Artículo traducido por L. Domenech
Comentarios
Publicar un comentario