Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Apple anuncia una inversión de $500.000 millones en los EE UU, pero tiene truco

Imagen
Apple Imagen cortesía de E. Dans Según nos cuenta la revista tecnológica Quartz , Apple anuncia que va a invertir mas de 500.000 millones de dólares a lo largo de los próximos cuatro años en inversiones en los EE UU, tras haber hablado con Donald Trump, una noticia en la que parece que Apple apuesta por desarrollar la economía de su país, pero que tiene truco. La toma de posición de Apple ante como pintan las cosas en la economía de la Norteamérica ya casi propiedad del Duopolio Trump/Musk ha sido rápida, pues el dúo solo lleva dos meses en el poder, pero este ha sido tiempo suficiente para que Tim Cook se diera cuenta de que lo que prometían estos dos personajes a lo largo de la campaña electoral no eran faroles, y que sus Ordenes Ejecutivas estaban alineando al país con lo dicho en mítines y entrevistas. Visto lo visto, en Apple han tomado la decisión de no enfadar a "Idiot in Chief" como lo llama Dans, en un intento de evitar que el duopolío no fijara la vista en ellos, pu...

Facturas de luz a 0 euros: ¿es realmente posible con el autoconsumo solar?

Imagen
Consumo Energético El autoconsumo solar en España ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, impulsado por la bajada de costes de los paneles solares, la concienciación sobre la sostenibilidad y el deseo de los consumidores de reducir su dependencia de la red eléctrica. Sin embargo, aún existen desafíos importantes para maximizar su potencial. En este contexto, compañías como Octopus Energy están revolucionando el sector con iniciativas innovadoras que facilitan el acceso y optimización del autoconsumo, permitiendo a miles de hogares reducir su factura de electricidad hasta 0 euros. Autoconsumo solar en España: ¿por qué cada vez más hogares apuestan por él? El autoconsumo solar se ha convertido en una de las soluciones más efectivas para reducir la factura eléctrica y contribuir a la transición energética. Actualmente, España cuenta con más de 600.000 hogares con paneles solares, una cifra que sigue en aumento gracias a incentivos y avances tecn...

El E-Comercio en el mundo

Imagen
E-Comercio Existen empresas de comercio electrónico en todo el mundo, de todas las formas y tamaños, y algunas tienen más éxito que otras. El ECDB ha identificado las 250 principales empresas de comercio electrónico y ha revelado que la ubicación de sus sedes sin duda desempeña un papel importante en su éxito. La ubicación de una empresa sienta las bases de la misma, ya que la infraestructura y la disponibilidad de recursos influyen en el éxito de la misma.   Estados Unidos, el lugar ideal para las principales empresas de comercio electrónico La mayor parte, 80 para ser precisos, de las 250 principales empresas de comercio electrónico del mundo tienen su sede en Estados Unidos. El país alberga a grandes empresas conocidas como Walmart, Inc., Nike, Inc. y eBay, Inc. En la cima se encuentra Amazon.com, Inc., la segunda empresa más grande del mundo en términos de ingresos por actividad de comercio electrónico en 2024, de 802 mil millones de dólares estadounidenses.    En ...

8 de cada 10 personas vulnerables no recibe el Bono social

Imagen
Energía   En la Semana Europea de lucha contra la Pobreza Energética las organizaciones involucradas denuncian que los datos no mejoran y reclaman un nuevo modelo energético Ocho de cada diez personas que cumplen los requisitos para recibir el bono social eléctrico no lo reciben, a pesar de su importancia para reducir la pobreza energética, tal y como se publica en un estudio de EsadeEcPol y Oxfam Intermón. En 2022, la tasa de cobertura fue del 24,5%, con variaciones significativas según el tipo de hogar. Mientras que el 45,5% de las familias numerosas accedió al bono, solo el 20% de los hogares con renta baja y el 9,2% de los jubilados con pensión mínima lograron beneficiarse. Es decir, un tercio de las familias que se beneficiaron no fueron familias vulnerables. La dificultad para acceder al bono social contribuye a que muchos hogares enfrenten problemas para pagar sus facturas o mantener una temperatura adecuada. Entre 2020 y 2022, el número de familias que red...

La energía en España: las zonas rurales producen, las ciudades consumen

Imagen
Energía España se encuentra en plena transición energética, apostando por las energías renovables. Sin embargo, este cambio ha revelado una gran desigualdad: las zonas rurales generan la mayor parte de la energía del país, pero los beneficios no siempre se quedan en esos territorios. Mientras las grandes ciudades consumen la electricidad sin sufrir los impactos ambientales, muchas regiones rurales ven cómo su paisaje se transforma en gigantescos parques eólicos y solares sin recibir compensaciones justas. Esta situación ha generado crecientes tensiones entre las comunidades afectadas, las empresas energéticas y las administraciones públicas, que deben gestionar estos conflictos. Además, el crecimiento acelerado de infraestructuras energéticas en zonas rurales ha planteado nuevos retos en términos de ordenación territorial, impacto en la biodiversidad y acceso equitativo a los recursos energéticos generados. Muchas de estas infraestructuras se instalan sin una planificaci...

Trump nos va a freír a aranceles

Imagen
Comercio El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado por el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, pronuncia un discurso después de firmar un memorando presidencial sobre aranceles recíprocos en la Casa Blanca en Washington el 13 de febrero  . Andrew Harnik/Getty Images Las primeras medidas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump fueron apenas un preludio de lo que se produjo el jueves: la revelación de su visión más amplia de una nueva era en las relaciones comerciales globales. La Casa Blanca anunció que impondría aranceles “justos y recíprocos” a todos los países que impongan aranceles a los productos estadounidenses.  “En materia de comercio, he decidido, por  razones de equidad  , que cobraré un arancel recíproco, es decir, cualquier arancel que los países le cobren a los Estados Unidos de América, les cobraremos a ellos. Ni más ni menos”, dijo Trump en la Oficina Oval al firmar un  memorando presidencial ...