Apple anuncia una inversión de $500.000 millones en los EE UU, pero tiene truco
Según nos cuenta la revista tecnológica Quartz, Apple anuncia que va a invertir mas de 500.000 millones de dólares a lo largo de los próximos cuatro años en inversiones en los EE UU, tras haber hablado con Donald Trump, una noticia en la que parece que Apple apuesta por desarrollar la economía de su país, pero que tiene truco.
La toma de posición de Apple ante como pintan las cosas en la economía de la Norteamérica ya casi propiedad del Duopolio Trump/Musk ha sido rápida, pues el dúo solo lleva dos meses en el poder, pero este ha sido tiempo suficiente para que Tim Cook se diera cuenta de que lo que prometían estos dos personajes a lo largo de la campaña electoral no eran faroles, y que sus Ordenes Ejecutivas estaban alineando al país con lo dicho en mítines y entrevistas. Visto lo visto, en Apple han tomado la decisión de no enfadar a "Idiot in Chief" como lo llama Dans, en un intento de evitar que el duopolío no fijara la vista en ellos, pues lo mejor era pasar desapercibidos para no llamar la atención.
Este tipo de anuncios, Apple ya los hico en ocasiones anteriores, tal y como nos lo relata en su blog el Profesor del IESE Enrique Dans. El nos cuenta que "en realidad, lo que la compañía describe es, en gran medida, el dinero que ya gasta en sus operaciones diarias en el país. La cifra incluye desde las relaciones corrientes con miles de proveedores en los cincuenta estados hasta la operación de sus centros de datos domésticos, pasando por sus inversiones en Apple TV+ y otros proyectos que ya tenían lugar en suelo americano".
Añade Dans que "en 2018, la cifra publicada fue de 350,000 millones de dólares, y en 2021, de 430,000 millones, por lo que el tamaño supuestamente va en aumento. Y sin embargo, la empresa gasta habitualmente mucho menos que cualquier otra empresa tecnológica en CAPEX (Externalización del Gasto en Capital), sobre todo en la categoría de gasto en nuevos servidores y chips, que se está disparando en otras big tech. En el año fiscal 2024, el gasto en CAPEX de Apple fue de apenas 9,500 millones de dólares, o el 2,4% de los ingresos, mientras que Alphabet (cuyos ingresos son razonablemente parecidos a los de Apple, pero vendiendo sobre todo publicidad en lugar de máquinas) gastó 52,500 millones de dólares". Continúa diciendo que "el gasto en CAPEX de Apple ha caído desde el 5% de los ingresos en 2018 a menos de la mitad, mientras que en otras grandes tecnológicas ha ido aumentado como porcentaje de los ingresos en ese mismo tiempo, y más aún a partir del desarrollo de la inteligencia artificial generativa".
Parece claro que cuando Tim Cook habla con Donald Trump, es con la intención de que este sepa que la empresa que el dirige está alineada con la política del Duopolio, que Apple es un socio adherido a la política MAGA (Make America Great Again". Así Trump podrá presumir de que cuenta con el apoyo de los grandes líderes tecnológicos y de sus empresas, lo que se traducirá en decenas de miles de puestos de trabajo recuperados tras la externalización de la manufactura, y de un incremento de la riqueza del país, porque "América es lo primero". Toda una ensoñación que no se va a cumplir.
Veremos, tras la posición tomada por Apple, cual es la de las otras tecnológicas, aunque creo que seguirán el camino tomado por la empresa de la manzana mordida. Al final del mandato del Duopolio, puede que los EE UU no hayan cambiado tanto. Si así fuera, puede que vuelvan al multilateralismo, a la cooperación global, y al comercio internacional reglado.
Comentarios
Publicar un comentario