Apple crece en el mundo gracias al iPhone, pero en España su móvil se va al 4º puesto
Luisondome
Apple es la empresa mas valorada del planeta, fundamentalmente gracias a su producto estrella que no es otro que el iPhone que supone casi el 50% del total de su facturación, gracias a que sus móviles son los mas codiciados del planeta, pero en algunos países ya no lideran su mercado, porque algunos de sus usuarios comienzan a quejarse de la falta de innovación de los últimos modelos sacados por la que se supone es la compañía mas innovadora del sector, mientras que en otros casos, los potenciales clientes apuntan a sus desorbitados precios, sobre todo fuera de los Estados Unidos.
Este es el caso de España entre otros países, en cuyo mercado Apple está perdiendo fuelle a marchas forzadas por las dos razones anteriormente expresadas, pero no solo por ello, sino porque la competencia parece ser que ha encontrado el camino para romper la hegemonía de Apple al lograr hacerse con una buena parte de la tarta de este apetitoso mercado. Por ello, cuando se analizan los datos de ventas de smartphones correspondientes al tercer trimestre de 2022, se ve la caída de ventas sufrida por los terminales de la marca de la manzana mordida.
Los datos mas recientes corresponden a las ventas del tercer trimestre de este año 2022, por lo que todavía no se puede ver el impacto de los nuevos iPhone 14. Sin embargo, es significativo el trozo de pastel que ha perdido Apple y que parece bastante complicado que recupere con unos móviles que ahora son más caros en España que los de la generación anterior. Además, la competencia es feroz y está haciendo muy bien las cosas.
¿Y quien le está comiendo el terreno a Apple?
Pues Xiaomi, Samsung, Oppo y TCL son las que mas están creciendo a costa de Apple. Xiaomi, el fabricante chino de tecnología que llegó a España tan solo hace cinco años, en este corto periodo de tiempo se ha situado como líder del mercado español, del que sigue ocupado el puesto mas alto del podio. Su cuota de ventas es del 34%, registrando un crecimiento anual de 17 puntos con respecto al año anterior.
Las razones de este importante crecimiento se deben al hecho de contar con varias gamas de buenos productos, lo que le ayuda en gran manera a que los clientes encuentren entre su gama el mejor modelo que se adapta a sus necesidades y a su poder adquisitivo. Los terminales Redmi son la estrella del mercado al mezclar buenas prestaciones con precios de derribo. Además, con la marca Xiaomi ofrecen terminales punteros que, además de no tener nada que envidiar a la gama alta de la competencia, la superan en varios aspectos.
La segunda posición del mercado español es para Samsung, que recupera brío con fuerza después de un año complicado. De hecho, sus ventas aumentaron nada menos que un 45%, la mayor mejora registrada en este periodo, lo que sitúa a la empresa con un 31% de cuota de mercado, muy cerca de Xiaomi y a bastante diferencia del tercero.
El tercer puesto es para OPPO, que con una estrategia similar a la de Xiaomi y a la chita callando, le han arrebatado la posición a Apple y sus todopoderosos iPhone. Las ventas han crecido un 5% con respecto al mismo periodo del año anterior mientras que su cuota de mercado ha quedado fijada en un 11%.
Entre las empresas con menor cuota de mercado, pero con crecimientos de doble dígito, nos encontramos con TCL, que si bien tiene una cuota de de mercado de un 4%, algo que puede no parecer demasiado, es la segunda marca que más crece tras Samsung, pues sus ventas han aumentado un 24% en este trimestre.
Y ahora vamos con los datos de Apple en España
La situación de Apple en España es complicada. Durante mucho tiempo fue la segunda marca tras Samsung, pero la irrupción de Xiaomi en el mercado español y su fuerte empuje, ha relegado a Apple al tercer lugar primero, y después al cuarto que ocupa ahora, al verse superada por una marca como Oppo que pocos podrían pensar que se situaría por delante de la empresa de la manzana Sin embargo, esa es la realidad del mercado español en el que Apple se ha pegado un batacazo importante.
Al repasar los datos recientes de ventas de la emprsa en España, se comprueba que las ventas han caído un 36%, mientras que su cuota de mercado ya no supera el 10%. La empresa californiana cuenta únicamente con el 9% del mercado español, algo bastante alejado de las cifras que cosecha en otros países.
Entre las razones que hacen que Appel pierda popularidad entre sus potenciales clientes esta en el que estos cada vez ven menos alicientes, principalmente en los modelos sin apellido Pro por sus escasas novedades, o el hecho de montar chips antiguos que hace que sus modelos se vean igualados e incluso superados por los mas potentes de la competencia. Por su parte, el iPhone 14 Pro y Pro Max sí resultan atractivos, pero la subida de precios que le han puesto a estos modelos en España los coloca al alcance de muy pocas personas.
Por si fuera poco, hace unos días se publicó la paralización de la fabricación del iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max en China debido a las restricciones impuestas por el COVID-19 en Zhengzhou, lo que hace que se alarguen los plazos de fabricación y los tiempos de espera que les dan a los clientes para tener su móvil. A buen seguro que esta espera no ayudará a Apple a mejorar las cifras en el último trimestre del año, y veremos las consecuencias que pueda tener en los resultados del año siguiente,
El caso es que la competencia aprieta el acelerador en lo que a innovación se refiere, y están dando pasos por delante de Apple, por ejemplo con los móviles que se doblan, los avances en los chips que se acercan peligrosamente a las capacidades de los que portan los iPhone, así como las mejoras en los sistemas operativos, y en cámaras de fotos sin ir mas lejos. Los últimos modelos de iPhone son los mas caros del mercado, y los usuarios cada vez encuentran menos razones para pagar la diferencia de precio por unas prestaciones que muchos de ellos no utilizan ni necesitan.
Una parte cada vez mas creciente de los ingresos de estas compañías, la aportan los servicios que estas prestan a través de sus móviles. Apple está dejando fuera de su ámbito a los usuarios de menor poder adquisitivo por no ofrecer un móvil de gama asequible para ellos. Al ser un ecosistema cerrado el de Apple, estos usuarios se ven excluidos de la posibilidad de usar los servicios que la compañía ofrece desde su sistema operativo, lo que para Apple significa que de este sector de mercado no puede obtener los datos de uso de los terminales que le pueden proporcionar buenos ingresos por su tratamiento y venta. A pesar de ello, no parece que Apple esté muy interesada en cubrir ese hueco. Veremos lo que nos plantea la empresa para el año que viene, pero mucho mas tendrá que ofrecer el iPhone 15 para poder recuperar el terreno perdido, al menos en España.
Comentarios
Publicar un comentario