Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

Bruselas golpea de nuevo a las flotas española y portuguesa de pesca

Imagen
Luisondome Imagen: Ricardo Grobas Hoy el editorial de Faro de Vigo titula que "Europa debe de rectificar su veto injustificado a la pesca de fondo" , y así debe de ser, porque la puesta en servicio de su Acto de Ejecución de la Dirección General de Pesca de la Comisión Europea es una tropelía. La cuestión está espléndidamente expuesta en dicho Editorial, que por supuesto apoyo, pero no se tiene en cuenta el trasfondo de este asunto, que está en los entresijos de intereses que se mueven "como pez en el agua" por los estanques de Bruselas, y las rémoras (Lobbistas) que van pegadas a los grandes peces (altos cargos) de los que dependen las decisiones que se toman sobre los océanos y mares Por supuesto que Bruselas nos da un buen palo con este veto, pero tras esta decisión hay otros culpables: me refiero a los que se benefician de esta medida que ha sido provocada por estos a través de su lobbies: Son los armadores de los países como Holanda, Dinamarca, Noruega e Irlan...

El mercado de bonos y las burbujas financieras explicado a través de una metáfora

Imagen
Luisondome Maria es la propietaria de un bar de este país que ha comprado con un préstamo bancario. Como es natural, quiere que su nuevo negocio prospere rápido, y por ello pretende aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, muchos de los cuales son clientes habituales en paro y trabajadores con salarios mínimos, bajo el slogan "beban hoy y paguen otro día". Por ello ha comprado un gran cuaderno en el cual va anotando  todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de  concederles préstamos para financiar lo que consumen en su bar. Poco a poco, así van creciendo las ventas. Nota: Pero en realidad, no le entra en caja ningún dinero físico. Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de se empieza a llenar de más y más clientes. Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Maria decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantida...

Europa en alerta: el precio de la luz este invierno alcanzará máximos históricos

Imagen
Paula Hernández El precio de la luz subirá en toda Europa este próximo invierno. Los países más afectados serán Alemania, Reino Unido y sobre todo Francia. España, en cambio, mantendrá una subida más leve gracias al dispositivo implementado en el mercado ibérico para limitar el precio del gas. La AIE pronostica un invierno duro para Europa La Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicó el pasado mes de julio un informe sobre el mercado de la electricidad, donde analiza por primera vez las consecuencias de la guerra de Ucrania para Europa. En él también pronostica la situación de los estados miembro para el próximo 2023. El informe cuantifica la subida del precio de la luz cogiendo como referencia los precios del año 2016, mostrando como en Francia y Alemania los precios actualmente son 10 veces superiores. En España la previsión es más esperanzadora: destacan un leve descenso de los precios desde los inicios de este 2022. Esto se debe a la reciente puesta en marcha del tope al p...

Libro recomendado: Cómo China escapó de la terapia de choque. El debate de la reforma del mercado

Imagen
 Luisondome En el libro, Isabella M. Weber nos describe con todo lujo de detalle como China se ha integrado profundamente en la economía mundial. Sin embargo, la mercantilización gradual ha facilitado el ascenso del país sin conducir a su asimilación total al neoliberalismo global. Este libro revela la feroz contienda sobre las reformas económicas que dieron forma al camino de China. En la primera década posterior a Mao, los reformadores de China estaban profundamente divididos. Estuvieron de acuerdo en que China tenía que reformar su sistema económico y avanzar hacia una mayor mercantilización, pero lucharon sobre cómo hacerlo. ¿Debe China destruir el núcleo del sistema socialista a través de la terapia de choque, o debe utilizar las instituciones de la economía planificada como creadoras de mercado? En retrospectiva, el registro histórico demuestra lo mucho que está en juego detrás de la pregunta: China se embarcó en una expansión económica comúnmente descrita como sin precedente...

Los mercados eléctricos, el cambio climático y la crisis energética europea

Imagen
 Michael Grub 5 de septiembre de 2022 | ENERGÍA | MEDIOAMBIENTE Inflación de precios, fijación de precios de costo marginal y principios para el rediseño del mercado de la electricidad en una era de transición baja en carbono Las economías de toda Europa se enfrentan a desafíos sin precedentes derivados del elevado coste de la energía, que tiene la posibilidad de convertirse en una gran crisis social y política. En el Reino Unido, sin ninguna intervención, el gasto total de los consumidores domésticos en energía aumentará de £ 64 mil millones en 2021 a alrededor de £ 200 mil millones, un aumento que supera los gastos de defensa y educación combinados. El aumento está dominado por el gasto en electricidad y gas, dividido (en promedio) aproximadamente en partes iguales entre los dos. Los costos de la energía son un factor principal que impulsa la inflación general en el Reino Unido a al menos un 10 %, mientras que los hogares pobres se enfrentan a aumentos del costo de vida de casi u...

La economía en la nueva era de la seguridad nacional

Imagen
RABAH AREZKI 26 de agosto de 2022 La creciente división geopolítica y económica entre Estados Unidos y China debería impulsar un cambio de paradigma en el pensamiento económico. En particular, los economistas deberán reconsiderar su enfoque de temas como la ventaja comparativa, la integración del mercado y cómo promover la convergencia. ABIDJAN – La economía global ha entrado en una nueva era de seguridad nacional. La pandemia de COVID-19 puso de relieve la vulnerabilidad causada por la dependencia excesiva de las cadenas de suministro mundiales y la falta de coordinación para abordar los riesgos para la salud mundial. Pero lo que realmente marcó el comienzo de esta nueva era es la invasión no provocada de Rusia a Ucrania y el sabotaje de la economía global. Más allá de su costo humano y económico , la guerra en Ucrania ha aumentado considerablemente las divisiones entre los bloques geopolíticos occidental y oriental centrados en Estados Unidos y China, respectivamente. Rusia ha armad...

Naciones endeudadas buscan apoyo del FMI

Imagen
 Luisondome Las colas del hambre Desde Sri Lanka hasta Zambia, gran parte del mundo parece estar atrapado en una pesadilla económica perpetua, lo que obliga a muchos gobiernos a buscar ayuda de una agencia de último recurso: el Fondo Monetario Internacional (FMI). A medida que crece la miseria económica de Sri Lanka, el gobierno y el FMI llegaron a un  acuerdo inicial  sobre un rescate de  $ 2.9 mil millones el jueves, y no es el único país que recurre al fondo en busca de apoyo. Zambia, cargada de deudas, también selló un acuerdo  de rescate de 1.300 millones de dólares  esta semana, pocos días después de que el FMI emitiera un paquete de 1.100 millones de dólares para  Pakistán  . “Sri Lanka se ha enfrentado a una crisis aguda”, dijeron funcionarios del FMI en un  comunicado  . “Se espera que la economía se contraiga un 8,7 por ciento en 2022 y la inflación recientemente superó el 60 por ciento. El impacto ha sido desproporcionadamente...

La seguridad alimentaria mundial en peligro

Imagen
McKinsey&Company Una reflexión sobre los desafíos de la seguridad alimentaria mundial en medio de la guerra en Ucrania y el impacto inicial del cambio climático 17 de agosto de 2022 | Artículo Los eventos geopolíticos y climáticos están afectando la resiliencia del sistema alimentario. Esto es lo que sucedió este año, lo que puede suceder el próximo, las posibles consecuencias y las consideraciones que pueden mitigar el impacto. La pandemia de COVID-19. Tensiones en la cadena de suministro. Eventos climáticos. Estas interrupciones ya estaban elevando los precios de los alimentos cuando Rusia invadió Ucrania a fines de febrero. Hoy, la guerra en una de las seis regiones del granero del mundo y en el Mar Negro, un centro crítico de suministro y tránsito de trigo y fertilizantes, está llevando la seguridad alimentaria mundial a un estado de alto riesgo. Un acuerdo firmado el 22 de julio destinado a liberar aproximadamente 20 millones de toneladas de grano atascado en los puer...