Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

¿Que está pasando con Netflix y con el sector del streaming?

Imagen
Luisondome Abril 24, 2022.  Recién conocidos los resultados del primer trimestre de este año de Netflix, estos causaron una enorme sorpresa, no solo entre los inversores, sino en todo el sector audiovisual y mas específicamente en el del streaming. Por primera vez en más de diez años, la compañía californiana ha perdido más de 200.000 suscriptores en tres meses (especialmente en Canadá y EE UU), cuando los analistas esperaban que agregara 2,5 millones. La consecuencia inmediata fue que cotización se desplomó  más de un 35% en bolsa , lo que supone la mayor pérdida de su  historia: mas de US$50.000 millones en un solo día. También anunció en una actualización comercial que era probable que en los siguientes tres meses dos millones de suscriptores podrían abandonar el servicio. Loa analistas piensan que los suscriptores recortan el gasto en servicios de transmisión para ahora dinero. Los que estaban suscritos a varias plataformas, eligen una y se dan de baja en el resto. J...

¿Cómo podemos controlar mejor nuestros datos, la privacidad y nuestra autonomía?

Imagen
La competencia de datos no protegerá su privacidad Por Maurice Stucke. Profesor de leyes de la Universidad de Tennessee 13 DE ABRIL DE 2022 Los reguladores proponen democratizar los datos y fomentar la competencia para que reine en las Big Tech. Pero tales movimientos no serán suficientes para proteger la privacidad del usuario. Con el ajetreo de las propuestas de políticas y la aplicación de las normas antimonopolio, parece que los gigantes tecnológicos Google, Apple, Meta y Amazon finalmente serán controlados. El New York Times, por ejemplo, anunció recientemente la Ley de Mercados Digitales (DMA) de Europa como "la la legislación más amplia para regular la tecnología desde que se aprobó una ley de privacidad europea en 2018”. Como dijo Thierry Breton, uno de los principales funcionarios digitales de la Comisión Europea, en el artículo: “Estamos poniendo fin al llamado Salvaje Oeste que domina nuestro espacio de información. Un nuevo marco que puede convertirse en una referenci...

LO QUE HAY DETRÁS DE LAS CONCESIONES DE ESTADOS UNIDOS A LA UE SOBRE TRANSFERENCIAS TRANSATLÁNTICAS DE DATOS

Imagen
 GEOPOLÍTICA Felices juntos: Biden en Bruselas celebra acuerdos de privacidad de datos y seguridad energética con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, 25 de marzo de 2022 (Crédito: @POTUS en Twitter) Por Li Xirui, Escuela de Estudios Internacionales S Rajaratnam (RSIS), Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) e Instituto Intellisia   Si bien EE. UU. y la Unión Europea anunciaron un acuerdo de principio sobre un nuevo marco transatlántico de privacidad de datos, las diferencias fundamentales entre los enfoques de las dos partes sobre el gobierno de datos permanecen, escribe Li Xirui de la Escuela de Estudios Internacionales S Rajaratnam de la Universidad Tecnológica de Nanyang. En Singapur. Miércoles, 13 de abril de 2022.  Durante la visita a Europa del presidente estadounidense Joe Biden en marzo, la Comisión Europea y los Estados Unidos anunciaron que habían acordado en principio un nuevo marco transatlántico de privacidad de datos (TADPF). E...

LSE: Salida financiera: ¿es hora de una nueva conferencia de Bretton Woods en medio de la guerra de Ucrania?

Imagen
Ousmène Jacques Mandeng examina la necesidad de un nuevo orden financiero, ya que es poco probable que la integración se sostenga en medio de la guerra de Ucrania. A pesar de las importantes ventajas de la red que surgieron de las políticas de integración de Bretton Woods, el control occidental del sistema financiero internacional provocó una dependencia excesiva del dólar estadounidense y las cadenas de responsabilidad posteriores que afectaron la flexibilidad necesaria. De cara al futuro, la descentralización financiera y las relaciones entre pares pueden ser más eficaces para reducir la dependencia entre las instituciones internacionales y sus clientes. La guerra de Ucrania parece destinada a desencadenar una reorganización de las relaciones económicas y financieras internacionales. Se están revelando nuevas alianzas que pueden ser incompatibles con las existentes. Es muy probable que surjan diferentes esferas económicas en medio de importantes divergencias políticas e ideológicas. ...

La Ley de los Mercados Digitales: ¿evitará los abusos y protegerá a usuarios y mercados?

Imagen
Luisondome Primero la noticia: el jueves por la noche, los negociadores del Parlamento y el Consejo acordaron las nuevas reglas de la UE para limitar el poder de mercado de las grandes plataformas en línea. La Ley de Mercados Digitales (DMA) prohibirá ciertas prácticas utilizadas por las grandes plataformas que actúan como "guardianes" y permitirá a la Comisión llevar a cabo investigaciones de mercado y sancionar el comportamiento no conforme. El texto acordado provisionalmente por los negociadores del Parlamento y el Consejo se dirige a las grandes empresas que prestan los llamados "servicios de plataforma central" más propensos a prácticas comerciales desleales, como redes sociales o motores de búsqueda, con una capitalización de mercado de al menos 75.000 millones de euros o un volumen de negocios anual. de 7.500 millones. Para ser designadas como "guardianes", estas empresas también deben proporcionar ciertos servicios, como navegadores, mensajeros o r...

De interés: Facebook no sobrevivirá a los dos Icebergs. Es ahora, o nunca

Imagen
Shankar Narayan Imagen de Pixabay Artículo traducido por L. Domenech Un buen indicador de que un mercado de valores está fuera de control, es comparar el producto nacional bruto con la capitalización de mercado de las empresas públicas. No es una estimación exacta, pero se acerca. Mientras el mundo permanece atrapado en la pandemia, el mercado estadounidense vive en una liga propia. Cuando 2021 llegó a su fin, la capitalización de mercado total del PIB alcanzó un asombroso 229% . En comparación, China tenía un 94 %, Alemania un 60 %, el Reino Unido un 118 % y la India un 115 %. Debido a las bajas tasas de interés, todos se sintieron atraídos por el mismo conjunto de activos; a medida que los inversionistas se superaron en ofertas, el mercado de valores se desconectó amablemente de la realidad y avanzó hacia arriba. Tan pronto como la Fed señaló que subiría las tasas de interés, la realidad golpeó a los inversores en la cara. Los administradores de fondos se vieron obligados a reevalu...