Luisondome
 |
Imagen: NASDAQ |
Febrero 4, 2022. Llega Febrero; es la hora en que Facebook-Meta presenta sus resultados, y ¡ups!, se da un batacazo de los que hacen pupa. La caída en un 26,4% del valor de sus acciones, le hace perder 251.000 millones en un solo día, mas de una cuarta del valor de la compañía, algo sin precedentes en la historia de los mercados. Con los datos de hoy, tal parece que la caída se ha frenado, y la acción comienza a ganar valor al pasar del punto de cotización mas bajo $230,33 a los $235,70 al cierre.
Uno puede hacerse la pregunta de si tan malos eran los resultados como para justificar una caída de esta índole. Desde luego buenos no son, pero Facebook sigue ganando mucho dinero. El problema esta en que, si bien los resultados no son buenos, las perspectivas son mucho peores, y eso a los inversiones les hace migrar en busca de mejores vistas (hacia el futuro, se entiende).
Varias son las razones que sustentan las malas perspectivas de Facebook-Meta. Entre otras, se pueden citar:
- Resultados débiles
- Flojas previsiones que generan desconfianza
- Competencia feroz (Google y Tok ToK) que se están llevando los anunciantes
- Pérdida de usuarios
- Fuertes inversiones en el desarrollo del Metaverso
- Fuerte dependencia de los ingresos por publicidad (98% del total de sus ingresos vienen de ahí)
- No tener acceso a los datos de usuarios de iOS por cambios en la privacidad, le está haciendo peder capacidad de seguimiento.
- No disponer de estos datos, debilita su capacidad de segmentarlos, y la calidad del servicio que presta a los publicistas empeora, y su valor se reduce.
- La amenaza regulatoria por la posible prohibición en EE UU y Europa de la publicidad hiper-segmentada, ensombrece las perspectivas de futuro de Facebook-Meta.
- Mala fama de Facebook-Meta y desconfianza en que la mudanza de una hacia la otra revierta la tendencia.
Zuckerberg lo vió venir. Por eso se opuso tan férreamente a que Apple liberara su iOS 14.5 en el pasado mes de Abril. Sabía lo que se le venía encima.
 |
Imagen: Apple |
Al entrar en vigor la medida de privacidad de Apple, sabía que la mayoría de sus usuarios se librarían con un solo click del rastreo de Facebook de su actividad en la plataforma, y que eso le iba a hacer perder una gran cantidad de dinero. Sus anunciantes también se apercibieron de lo que ello les iba a suponer, y de ahí la pérdida de ingresos por publicidad. Por eso se opuso ferozmente a la medida de Apple.
 |
Imagen: META |
Tampoco le vino bien el descenso en el número de usuarios de la plataforma, si bien los ingresos por publicidad por usuario aumentaron , lo que de alguna manera vino a compensar el citado descenso.
Tanto sabía lo que se le venía encima, que según Forbes Argentina, desde Noviembre de 2020, viene deshaciéndose de participaciones accionariales. Desde ese mes, y hasta Julio de 2021, se deshizo de 9,4 millones de acciones, con un valor de 2.800 millones de dólares, haciéndose la venta del 90% del total a través de su organización filantrópica Chan Zuckerberg Iniciative (CZI), mientras que una porción mas pequeña de aproximadamente $200 millones después de impuestos, según estimaciones de Forbes fue directamente a sus bolsillos.
Según Meta, todas estas razones, hicieron que el crecimiento de ingresos de Meta se fuera desacelerando y si bien en el conjunto del año subieron un 37%, hasta 117.929 millones, en el último trimestre crecieron solo un 20%, hasta 33.670 millones de dólares. Por otro lado sus ganancias también aumentaron un 35% en 2021, alcanzando los 39.370 millones, pero mas tarde cayeron un 8% en el último trimestre, hasta los 10.285 millones, debido a los mayores costes operativos del grupo, que subieron un 38% en el citado trimestre, en un ritmo superior al del crecimiento de los ingresos. El gigante tecnológico además hizo unas previsiones que finalmente no se cumplieron, pues había previsto unos ingresos de entre 27.000 y 29.000 millones de dólares para el trimestre actual, muy por debajo de lo que esperaban los analistas, y ya se sabe que de ahí a que los inversores salgan corriendo, hay un tramo muy corto.
¿Y que va a pasar en el corto-medio plazo?
Zuckerberg confía en que las inversiones que están haciendo en vídeo les ayude a competir con TikTok, pero hay un problema: los vídeos cortos significan menos anuncios y menos monetización, por lo que se obtienen menos ingresos por esta vía que los que se obtienen mediante sus plataformas tradicionales de Facebook e Instagram. El CEO también se muestra seguro de que la inversión en realidad virtual y aumentada han de empujar hacia arriba el negocio de Meta, pero el mercado lo ve aún muy crudo y no se fía de sus previsiones, al menos por el momento, y tienen mucha razón para ser tan cautos.
Puede que esta idea de crear mundos inmersivos en línea, represente una oportunidad de negocio de $ 800.000 millones en 2024, tal y como apuntan en Bloomberg y los datos de Newzoo, IDC, PWC, Statista y Two Circles, pero son previsiones que no siempre se cumplen, y que en este momento son muy vagas, y mas bien se parezcan a un sueño virtual y quimérico de Mr. Zuckerberg, que a algo mas tangible al que se le pueda asignar un valor determinado, aún a pesar de que esté invirtiendo miles de millones de dólares para liderar el Metaverso, sin que este liderazgo esté garantizado al final del camino.
Si ponemos en contexto la situación de los ingresos publicitarios de Facebook-Meta frente a los de la competencia, la situación se ve mucho peor. El martes Alphabet presentó sus resultados en los que casi duplica sus beneficios en 2021, casi 76.000 millones de dólares obtenidos en su mayor parte gracias a los ingresos publicitarios. Mientras tanto, los de Cupertino presentaron unos ingresos con un crecimiento del 29%, sitien su procedencia está mas diversificada.
Quizás la respuesta a los problemas más inmediatos de Facebook-Meta, dada la pérdida de popularidad entre los jóvenes, sea comprar TikTok. Ya adquirió Instagram y WhatsApp cuando vio en estas plataformas una amenaza y una oportunidad de negocio al integrarlas, algo que finalmente no pudo hacer, pero la adquisición de TikTok, siempre que su propietaria ByteDance lo permita, en estos momentos no parece que pueda superar el filtro de los reguladores de la competencia, que no verían con buenos ojos una adquisición de Tik Tok por parte de Meta.
 |
Imagen:WSJ |
No es por tanto extraño que Zuckerberg le haya dado un giro de 180º a su compañía. Otra cosa es que este cambio de rumbo, si es que finalmente lo es, porque del dicho al hecho siempre hay un trecho, le permita recuperar impulso, o la caída continúe. Yo creo que la sangría de Meta-Facebook va a continuar, porque la perseverancia rayana en la terquedad en el error o errores cometidos continúa. El gran mal de Facebook es de fondo, no de forma, aunque también de este último.
De momento, ante la aparición de los primeros casos de abuso y acoso en Meta, la empresa ya ha tomado las primeras medidas. Su nueva herramienta de distancia interpersonal obligará a los usuarios a tener una distancia de 1,2 metros entre su avatar virtual y los de los demás, cuando accedan a las aplicaciones inversivas Horizon Worlds y Horizon Venues a través de gafas de VR.
La próxima aparición de nuevos jugadores fuertes y sólidos (mas fuertes y mas sólidos) en el terreno del Metaverso, harán que lo tenga mas difícil. Muchos de los potenciales usuarios están a la espera de ver las propuestas de Apple y Google a este respecto. Como ya dije en ocasión anterior, no siempre el que da primero da dos veces y me temo que en este caso no va a ser así.
Zuckerberg va a tener que hacer muchas mas cosas que mostrarnos su avatar y su idílico mundo virtual, para convencernos de que su propuesta va a ser la mejor. Eso de entrada lo pone en duda mucha gente, antes incluso de conocer otras propuestas. Y como tras ello vienen los ingresos de publicidad, nada me lleva a pensar que las previsiones para Meta en un futuro a medio, sean medianamente buenas.
Comentarios
Publicar un comentario