¿Cuánto tiempo pasará hasta que te jubiles? En toda Europa, la vida laboral de las personas es cada vez más corta


Imagen: Unsplash/Matthew Bennett

Por Sean Fleming. Escritor Senior WEF

  • Por primera vez en este siglo, la duración media esperada de la vida laboral de los europeos ha disminuido.
  • La pandemia tiene parte de culpa, según la Comisión Europea.
  • Las personas viven más y los costos relacionados con la edad aumentan en consecuencia.
  • Es un problema global que podría afectar a las economías desarrolladas y en desarrollo por igual.
  • En Europa, las personas viven más pero pasan menos años trabajando.

Por primera vez en este siglo, la duración media esperada de la vida laboral de los europeos ha disminuido. Los datos de 2020 muestran que es probable que un joven promedio de 15 años que vive en uno de los 27 estados miembros de la Unión Europea (UE-27) pase 35,7 años trabajando. Eso es 0,2 años menos que el promedio del año anterior.

La duración de la vida laboral está cayendo en Europa. Imagen: Eurostat

Mientras tanto, la mediana de edad en la UE está en camino de haber aumentado en 4,5 años entre 2019 y 2050, cuando se prevé que alcance los 48,2 años. Para entonces, probablemente habrá medio millón de personas de 100 años o más en la UE-27.

Razones e implicaciones

Una de las razones citadas por la Comisión Europea (CE) para la caída en la duración esperada de la vida laboral es la pandemia, que dice que ha interrumpido las oportunidades de empleo e incluso puede haber llevado a algunas personas a retirarse de la fuerza laboral por completo.

“[Algunas] personas que habrían estado disponibles para trabajar y habrían buscado empleo, pueden haber renunciado a su búsqueda debido a las bajas expectativas de retorno”, según el informe Eurostat de la CE.

La combinación de personas que viven más pero trabajan menos plantea la perspectiva de países que luchan contra la disminución de los ingresos fiscales futuros en un momento en que el costo de mantener una población que envejece (aumento de los pagos de pensiones, aumento de las necesidades de atención médica) se dirige en la dirección opuesta.

Tendencias globales

Se prevé que el llamado “gasto de vejez” aumente en un 80 %, de aquí a 2050, en los 38 países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Un panorama similar se está desarrollando en muchos países avanzados.

Aumento de las previsiones de "gastos de vejez" de la OCDE para 2050. Imagen: OCDE

En diciembre de 2020, el Consejo Asesor Fiscal de Irlanda advirtió que el envejecimiento de la población del país podría costarle al gobierno mil millones de dólares adicionales por año a partir de este año, informó el Irish Times.

Japón tiene una de las poblaciones más antiguas del mundo, debido a una mayor esperanza de vida y una tasa de natalidad que ha estado cayendo durante décadas. Según el Japan Times, hay 36,17 millones de personas en Japón de 65 años o más. Eso es el 28,7% de la población del país.

“Los hombres mayores totalizaron 15,73 millones, lo que representa el 25,7% de la población masculina total. El número de mujeres mayores se situó en 20,44 millones, o el 31,6 % de la población femenina en todo Japón”, informó el Japan Times.

China también está lista para experimentar cambios demográficos similares. Según Reuters: “La edad media de la población de China había aumentado a unos 38 años en 2020, frente a los 25 años de 1990 y los 21 años de 1960”.

Para 2050, es probable que haya aumentado a 48 años. Aunque eso sería más bajo que las proyecciones para Alemania (49), Italia (54) y Japón (54), será más alto que Canadá (46), Francia (46), Reino Unido (45) y EE. UU. (43). .

A pesar de eso, en EE.UU. el 16,5% de la población ya tiene al menos 65 años. Eso es aproximadamente 54 millones de personas y se espera que el número aumente a 74 millones para 2030. En declaraciones a Reuters, la secretaria de Comercio de EE. UU., Gina Raimondo, describió que el envejecimiento de la población probablemente afectará la economía "como una tonelada de ladrillos".

Artículo traducido por L. Domenech

El artículo original se puede leer en inglés en WEF (World Economic Forum)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Universidad de Stanford publica su mas reciente informe sobre la IA

Detrás del dilema arancelario: Kalecki sobre la política de desarrollo estructuralista

¿Por qué China es la fábrica del mundo?