Europa se está quedando sin gas
Sept 21, 2021. Europa se enfrenta a una grave crisis del gas después de que los precios subieran un 280% este año, lo que agravó la escasez de suministros en áreas tales como la alimentación, por causa de la subida en los costes de la energía y del transporte, los costes del transporte marítimo y los de la energía doméstica. Ello ha tenido consecuencias sobre las actividades de algunas factorías que han tenido que suspender su actividad por no poder soportar los elevados precios de la energía que necesitan para seguir funcionando.
- Dos plantas de fertilizantes que suministraban el 60% del CO2 del Reino Unido para la producción de alimentos y bebidas se vieron obligadas a cerrar. Ahora, los expertos advierten que la escasez de alimentos (y lo que es peor, de cerveza) podría afectar a los consumidores europeos en unas semanas.
- Algunos productores de acero del Reino Unido también han detenido la producción debido a los escandalosos costes de la energía.
- En España ALCOA y CEMEX ya han cerrado algunas de sus plantas por el mismo motivo y también por la elevada subida de sus materias primas. La primera cerró sus plantas de A Coruña y Avilés. La segunda cerró dos de sus siete plantas que tiene en España, y el resto pueden seguir el mismo camino si no se reconduce la situación.
- La Patronal ASCER (fabricantes de azulejos y pavimentos) avisa que la duplicación del coste de la energía compromete la viabilidad de su sector.
- Otro tanto pasa con ADELFE, patronal del sector frigorífico, para el que el coste de la energía supone un 40% del total de sus costes, por lo que las subidas de precio se les hacen insoportables.
¿Qué pasa? Simplemente no hay suficiente gas en los lugares correctos en este momento. Varios factores, incluida la creciente demanda mundial de calefacción y la reducción de los suministros que se entregan desde Rusia, que prácticamente disfruta de una situación de monopolio en la distribución de gas mediante gasoductos, están contribuyendo a la crisis.
De cara al futuro ... los elevados precios del gas natural no son solo un problema europeo, que se viene a sumar a los elevados costes de la energía eléctrica proveniente de las centrales de ciclo combinado que funcionan con gas.
También los precios en los EE UU ya han aumentado más del 100% este año y, según el frío que haga este invierno, todos podríamos enfrentar costosas facturas de calefacción, especialmente si vive en Nueva Inglaterra y California o en los países del norte de Europa, o simplemente viene un otoño y un invierno mas fríos de lo normal.
Todas estas subidas de costes, pueden llegar a terminar afectando al precio de los productos y por tanto a los consumidores, que nos pueden llevar al inicio de una espiral inflacionaria que nadie desea, porque terminará afectando negativamente a nuestro poder adquisitivo.
Comentarios
Publicar un comentario