China desarrolla una avión comercial para competir con Boeing y Airbus
![]() |
El avión chino Comac C919 |
Por Luis Domenech / Junio 23, 2021
Los EE UU y la Unión Europea suspendieron el martes los aranceles aduaneros impuestos en el contexto del conflicto creado por los subsidios otorgados a sus fabricantes de aviones durante cinco años.
Según el presidente Joe Biden, se trata de “trabajar juntos para contrarrestar y contra-atacar las prácticas no comerciales de China en el sector, que dan a las empresas chinas una ventaja injusta”.
Según publica el Diario de Macao JTM,
Después de cuatro años de pruebas de vuelo, Comac espera que el C919 sea aprobado en China este año, a tiempo para conmemorar el centenario de la creación del Partido Comunista Chino. El avión recibió entre 49 y 72.000 millones de dólares en subvenciones públicas para su desarrollo, mucho más que la ayuda recibida por Airbus y Boeing, según cálculos de Scott Kennedy, experto en China del Centro Internacional de Estudios Estratégicos (CSIS).
Para Richard Aboulafia, especialista en aeronáutica de Teal Group, "el problema real es que China interfiere en el mercado, haciendo que Airbus y Boeing se enfrenten entre sí y condicionando sus solicitudes a transferencias de tecnología".
El tráfico aéreo chino, que se ha disparado y se ha recuperado de la crisis sanitaria más rápido que otras regiones, será aún más fuerte. Boeing estima que en los próximos 20 años el mercado chino necesitará 9.360 aviones, lo que equivale al 20% de la necesidad de nuevos aviones en el mundo.
Una oportunidad para los Airbus A320 y 737 MAX de Boeing, aunque este último aún no ha obtenido la autorización de China para regresar a su territorio.
Paciencia estratégica
Hasta ahora, Pekín no puede prescindir de Boeing o Airbus, pero su idea es poder hacerlo en el futuro. “La industria aeronáutica es a la vez un instrumento de crecimiento y una herramienta diplomática y comercial que les permite tener una política exterior muy completa en los mercados exteriores”, observa Michel Merluzeau, de la firma especializada AIR. En su opinión, "no hay duda de que los chinos tienen capacidades tecnológicas e industriales para producir un avión".
"Los chinos tienen ambición, pero son muy razonables, saben que esto lleva tiempo", dijo a la AFP. "No planean enfrentarse a Airbus y Boeing hasta 2025".
El C919 depende de la cooperación con fabricantes europeos y estadounidenses: de los 82 principales fabricantes de equipos para aviones, 14 son chinos, de los cuales siete son asociaciones comerciales con una empresa extranjera, explica Kennedy.
Las alas y el fuselaje son chinos, pero las empresas nacionales aún no dominan los motores ni la “aviónica” (la aplicación de la electrónica a la aviación) y COMAC adolece de una organización burocrática.
“Pero todo sucederá”, dice Michel Merluzeau porque preparan su industria para responder a las necesidades nacionales. Serán productos de inferior calidad, pero al menos serán nacionales ”, declara Richard Aboulafia a la AFP, quien enfatiza que el avión será más pesado, consumirá más combustible y, por lo tanto, costará más ponerlo en funcionamiento.
Bajo el impulso del gobierno, Comac tiene 815 pedidos para su C919, casi todos de compañías chinas, pero la mayoría son solo intenciones, ya que el primero en realizar un pedido oficial de cinco aviones fue China Eastern Airlines en marzo.
El profesor de la Universidad Aeronáutica de Beijing Beihang, Huang Jun, no cree "que (el C919) cambie las cosas" con los fabricantes de aviones occidentales, pero contribuirá al surgimiento de un "modelo ABC: Airbus, Boeing y Comac". “Simplemente esperamos poder unirnos a este mercado y ocupar un lugar”.
Los directores ejecutivos de Boeing y Airbus se están preparando para ello. Comac “se convertirá progresivamente en un actor digno de ese nombre”, dijo recientemente el presidente del fabricante europeo, Guillaume Faury. "Así que probablemente pasaremos de un duopolio a un 'triopolio' a finales de la década".
Fuente: JTM
Comentarios
Publicar un comentario