Entradas

Las empresas estadounidenses están adoptando la declaración de propósito

Imagen
 Empresa Imagen: Uuganbayar, proporcionada por Shutterstock   Por Shawn Pope e Irene Beccarini 20 de noviembre de 2025 Durante décadas, las declaraciones de misión de las empresas han figurado en sus sitios web corporativos y planes estratégicos para recordar a todos los objetivos de la compañía . Ahora, la declaración de misión ha quedado obsoleta, y la declaración de propósito ha cobrado protagonismo. Shawn Pope e Irene Beccarini, cuyo propósito es «explorar el mundo intelectual , espiritual y a pie con amigos y familiares», explican el porqué. Las empresas llevan mucho tiempo mostrando su declaración de misión en sus sitios web con letras grandes y llamativas para proclamar a todo el mundo qué pretenden lograr y por qué. Pero tras actualizar un conjunto de datos de 2017 sobre las declaraciones de misión de las empresas Fortune 100, nos sorprendió la cantidad que está abandonando la «misión» en favor de un «propósito», desde Coca-Cola hasta Walmart , Cat...

¿Tener pareja ahorra energía? La era single que revela lo que Vogue no contó

Imagen
Gasto en Energía Imagen: Laura Leal La tendencia iniciada por el artículo de Vogue titulado “¿Tener novio da vergüenza?” , ha provocado un intenso debate global sobre la independencia emocional y los nuevos modelos de relación . Lo que comenzó como una discusión cultural sobre amor y autenticidad, hoy se expande hacia terrenos inesperados: el impacto ambiental de la vida single . Cada vez más personas eligen vivir solas, y con ello crece el número de hogares unipersonales , aumentando el consumo de energía . La soltería moderna, símbolo de libertad, también redefine el mapa del consumo energético en Europa. Adoptar estrategias para reducir el consumo energético puede ser una forma eficaz de equilibrar independencia y sostenibilidad. La nueva independencia emocional: del amor romántico al amor propio El artículo de Vogue , que se volvió viral en redes sociales, plantea una pregunta que incomoda a más de una generación: ¿por qué tener pareja parece ahora motivo de vergüenza ? En u...
Imagen
China  El presidente chino, Xi Jinping, en su visita al Kremlin en marzo de 2023. Fuente: Presidencia de Rusia (Wikimedia Commons) China es adicta a la inversión y ha sabido explotarlo. Incapaz de consumir lo que produce, exporta sus excedentes a otros países. Del textil al ladrillo, ahora a tecnologías verdes, controla las cadenas del futuro. Europa paga el precio más alto de esta transformación estructural.   Por Juan Vázquez 28 octubre, 2025   El gigante asiático camina hacia su superávit comercial más alto de la historia. En paralelo, empresas chinas han firmado más de 210.000 millones de dólares en proyectos verdes —fábricas de paneles solares, baterías o vehículos eléctricos— en el extranjero desde 2022, superando en dólares actuales al Plan Marshall. Todo ello en pleno auge del proteccionismo y la guerra comercial con Estados Unidos.  La explicación está...