Trump impone aranceles secundarios al petróleo venezolano
Aranceles y Petroleo
El flujo de petroleo de Venezuela choca con un enemigo, el Presidente Trump
El presidente Trump anunció un nuevo tipo de arancel para el 2 de abril. Esta vez, dirigido a Venezuela. Al calificar la medida de "aranceles secundarios", el presidente aplicará ahora aranceles del 25% a cualquier país que compre petróleo y gas venezolanos sobre todos los productos que comercie con EE. UU., y España le compra también petroleo a Venezuela, en concreto 70.000 barriles diarios.
Aunque el Presidente citó acusaciones de que Caracas envía grupos
criminales organizados a Estados Unidos, la medida parece destinada a
dañar al régimen de Maduro para quien la industria del petróleo y el gas
es un salvavidas vital, al tiempo que obstaculiza indirectamente a su
rival estadounidense, China, y también a algunos de los países Europeos que están en el punto de mira del Gobierno norteamericano, España entre ellos.
Para evitar los aranceles, las empresas españolas que se encargan de comprar y distribuir estos productos tendrán que buscar reemplazo en países como Brasil, México o el propio EE.UU., porque si España mirara hacia Argelia, con lo bien que se lleva Sánchez con ese país no obtendría ni una gota de crudo.
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha asegurado este martes que Europa, y también España, darán una respuesta "contundente" a EEUU si la Administración estadounidense impone aranceles que perjudiquen a sectores productivos españoles.
Aunque el Presidente citó acusaciones de que Caracas envía grupos criminales organizados a Estados Unidos, la medida parece destinada a dañar al régimen de Maduro para quien la industria del petróleo y el gas es un salvavidas vital, al tiempo que obstaculiza indirectamente a su rival estadounidense, China.
Según una encuesta de BP de 2022, el país sudamericano tiene las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, con 304 mil millones de barriles (Arabia Saudita posee 298 mil millones de barriles de reservas y Estados Unidos solo posee 69 mil millones de barriles).
Pekín y Washington
China es el mayor importador de petróleo venezolano y será el más afectado por la medida. Venezuela tiene una deuda de miles de millones de dólares con China y exporta grandes cantidades de petróleo a través de la filial comercial de una empresa estatal de defensa china, así como de refinerías independientes (muchas de las cuales se identifican oficialmente como malasias).
Pekín ya enfrenta aranceles generales del 20% sobre todos los bienes exportados a EE. UU., además de un 25% adicional sobre el acero y el aluminio. Si China continúa comprando energía de Caracas, enfrentará un arancel general acumulado del 45% y un enorme 70% sobre el acero y el aluminio.
Sin embargo, no debe exagerarse esta disrupción. Las importaciones energéticas de China están muy diversificadas, y Pekín depende mucho menos del petróleo venezolano que Maduro de sus exportaciones a China. En teoría, Pekín no debería tener grandes problemas para cambiar de proveedor de petróleo.
Estados Unidos es actualmente el segundo mayor importador de crudo venezolano. Tras un acuerdo de transacción petrolera que data de noviembre de 2022, Estados Unidos importó petróleo mediante una licencia de empresa conjunta otorgada a Chevron, que le permitió operar en Venezuela independientemente de las sanciones estadounidenses.
Este acuerdo fue desechado inicialmente por el presidente Trump a finales de febrero, alegando la incapacidad de Nicolás Maduro para implementar reformas electorales y el retorno de migrantes. Sin embargo, tras una reunión entre Trump y el director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, la licencia de la compañía se extendió hasta el 27 de mayo.
Impacto en los precios del petróleo
Los aranceles contra los socios comerciales venezolanos se producen una semana después de que Estados Unidos incrementara las sanciones contra las exportaciones petroleras iraníes y refuerzan las expectativas de que la oferta mundial seguirá estrechándose. Al 25 de marzo, los precios del petróleo han subido por quinto día consecutivo, a pesar de los planes de la OPEP+ de aumentar la producción por segundo mes en mayo.
Comentarios
Publicar un comentario