Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2022

Zuckerberg la sigue pifiando, mientras que Wall Street comienza a perder la paciencia

Imagen
Luisondome Todos en Wall Street, tanto los inversores como los analistas, están enojados porque Meta sigue gastando en su proyecto estrella mas dinero del que desean.   Mientras tanto Zuck a lo suyo, erre que erre. Tanto unos como otros se tomaron el día de ayer para digerir los últimos resultados del gigante tecnológico, y está claro que la paciencia se está agotando, a pesar de que Zuckerburg ha instado a los inversionistas a que sean pacientes con su apuesta masiva por el metaverso, pero mientras tanto, el precio de las acciones de Meta se está derrumbando y una lista de analistas bancarios que se pronuncian sobre la falta de ganancias muestran que Wall Street se está pensando apearse de este giro que que es como si los alejara de los activos principales de la compañía que son Instagram, WhatsApp y Facebook. Los analistas de JPMorgan por ejemplo dijeron el jueves que la fijación de Zuck en la rama del metaverso de la compañía, Reality Labs, no es suficiente para compensar las ...

Los beneficios de las cinco grandes tecnológicas

Imagen
 Luisondome DreamsTime/Expansion Noviembre es el mes en el que las grandes tecnológicas presentan sus resultados del tercer trimestre, claves para avanzar en la previsión de los resultados finales del ejercicio. Hasta hoy cuatro de las cinco tecnológicas han presentado sus resultados, a falta de los de Amazon, que se presentarán a finales del mes. De las cuatro que los han dado a conocer, brillan sobre todo los resultados record de Apple, cumple Microsoft en lo que a las expectativas de ingresos se refiere, pero mejorando su margen de beneficio. En la zona media se encuentra Alphabet, que aún mejorando sus ingresos, ha reducido su beneficio en mas de 25%. En la zona sombría se sitúa Facebook, reduce sus ingresos y su beneficio, mientras mantiene fuertes inversiones en un Meta que no despega, y con una gran incertidumbre en su entorno sobre si será capaz de recuperar en el corto plazo su nivel de ingresos y beneficios de etapas anteriores. Facebook: Se reducen sus ingresos y el bene...

Luz y gas en el mercado español: contratación regulada y contratación libre

Imagen
Shutterstock / Daniele Mezzadri José Luis Sancha Gonzalo , Universidad Pontificia Comillas En sintonía con el resto de los países de la UE , las actividades en el sector de la energía en España son de dos tipos: reguladas y libres. Son reguladas las relacionadas con las infraestructuras explotadas en régimen de monopolio (gasoductos, redes eléctricas), y libres las de generación eléctrica y las de comercialización de gas natural y electricidad . Las tarifas de último recurso son precios máximos establecidos por la Administración para determinados consumidores, para quienes se concibe el suministro como servicio universal . Estas tarifas son ofrecidas “por las empresas comercializadoras a las que se imponga tal obligación, quienes deberán llevar a cabo la actividad con separación de cuentas, diferenciada de la actividad de suministro libre”. Las Tarifas de Último Recurso (TUR) comenzaron a aplicarse el 1 de julio de 2009 y siguen denominá...

Previsiones del FMI para 2023: Sin brotes verdes en el horizonte

Imagen
Shutterstock / Bumble Dee Sergi Basco , Universitat de Barcelona El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha hecho público este martes su informe de otoño con la previsión de crecimiento de la economía mundial para 2023. Con un 2,7 %, 2023 se sitúa en el Top-3 de los peores años de las últimas décadas. Es verdad que ni el FMI es el oráculo de Delfos ni sus economistas tienen bolas de cristal. De hecho, el Fondo revisa sus previsiones dos veces al año. No obstante, la publicación de sus revisiones genera titulares en los medios y todos los agentes económicos las leen con interés. En este artículo comentaré las principales conclusiones que se derivan del World Economic Outlook de otoño de 2022, su interpretación y cómo afectan a la economía española. Previsiones en caída El FMI ha revisado a la baja la previsión de crecimiento global para 2023 pasando del 2,9 % en julio, al 2,7 % ahora. En los últimos 20 años solo en 2009 (e...

¿Qué tan grande es el agujero de capital en Credit Suisse?

Imagen
  Owen Walker  y   Robert Smith Credit Suisse anunció durante el verano que reduciría su banca de inversión y recortaría 1.500 millones de francos suizos en costos © Pascal Mora/Bloomberg Las acciones del banco suizo han caído a mínimos históricos en medio de la tormenta de las redes sociales. Credit Suisse ha pasado los últimos días luchando contra los rumores de las redes sociales sobre la solidez de su balance y tratando de convencer a los inversores y clientes de que la caída del precio de las acciones y el aumento de los swaps de incumplimiento crediticio no cuentan la verdadera historia de la salud del banco. En el centro de la tormenta hay una simple pregunta que los analistas y comentaristas del mercado se han estado haciendo desde que Credit Suisse anunció durante el verano que retiraría su banca de inversión y recortaría 1.500 millones de francos suizos en costos: ¿Qué tan grande será realmente el agujero de capital? ? El mes pasado, los analistas de Deutsche Ba...

La Paradoja Europea

Imagen
Concoda 3 de octubre  En las profundidades de una crisis energética aparentemente interminable en Europa, predecir el final del juego se ha vuelto casi imposible. Pero la llamada paradoja europea podría tener la respuesta. Después de una serie de negociaciones fallidas al final de un frío invierno en 2009, Rusia, a través de su empresa de energía de propiedad mayoritariamente estatal Gazprom, cortó los principales suministros de gas a Ucrania. Deteniendo los flujos por completo, después de que la compañía de gas ucraniana  Naftogaz  no pagara numerosas deudas de suministros anteriores, Putin separó a todo el sureste de Europa de la energía que una vez había utilizado para prosperar. En lo que probablemente produciría un hechizo de Deja Vu luego de los recientes eventos en Europa, esta disputa por el gas tenía todas las características de una crisis energética inminente. Sin embargo, en comparación con el clima actual, las tensiones geopolíticas en ese entonces estaban tan...

Venezuela: La posible nueva potencia energética mundial

Imagen
  Victor Navarro Imagen: Matthias Mullie Visita del secretario general de la OPEP a Venezuela El secretario general  Haitham al Ghais  visitó el pasado miércoles 14 de septiembre Venezuela con motivo del 62 aniversario de la creación de la  Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).  En esta visita, el secretario general aseguraba cómo de importante ha sido la colaboración de Venezuela para estabilizar los precios de los hidrocarburos estos últimos años. Además, añade que para que el mercado siga funcionando eficientemente, se deberá realizar una inversión de  12 trillones de dólares  de aquí a  2045  en la cadena de valor de la industria. También destacó que en su último informe prevén un crecimiento económico de un  3,1%  para el año  2023 . ¿Por qué Venezuela es tan importante en el sector del petróleo? Venezuela es uno de los países fundadores de la OPEP principalmente por tener las mayores reservas de crudo de...