Entradas

Trump impone aranceles secundarios al petróleo venezolano

Imagen
Aranceles y Petroleo   El flujo de petroleo de Venezuela choca con un enemigo, el Presidente Trump El presidente Trump anunció un nuevo tipo de arancel para el 2 de abril. Esta vez, dirigido a Venezuela. Al calificar la medida de "aranceles secundarios", el presidente aplicará ahora aranceles del 25% a cualquier país que compre petróleo y gas venezolanos sobre todos los productos que comercie con EE. UU., y España le compra también petroleo a Venezuela, en concreto 70.000 barriles diarios. Aunque el Presidente citó acusaciones de que Caracas envía grupos criminales organizados a Estados Unidos, la medida parece destinada a dañar al régimen de Maduro para quien la industria del petróleo y el gas es un salvavidas vital, al tiempo que obstaculiza indirectamente a su rival estadounidense, China, y también a algunos de los países Europeos que están en el punto de mira del Gobierno norteamericano, España entre ellos. Para evitar los aranceles, las empresas españolas que ...

Google sacude el tablero energético: asegura energía eólica en España por 10 años

Imagen
Energía y Empresas Google ha dado un paso audaz en el tablero energético europeo . La tecnológica estadounidense ha firmado un acuerdo para abastecerse de electricidad limpia durante una década desde un parque eólico en Cascante, Navarra . Aunque presentado como un avance hacia la sostenibilidad, el movimiento despierta preguntas sobre el papel real de los gigantes tecnológicos en la transición energética , su impacto local y su control sobre recursos estratégicos. El parque eólico de Cascante: ¿modelo de sostenibilidad o negocio encubierto? El acuerdo firmado entre Google y Exus Management Partners implica la compra de toda la energía generada por el parque eólico de Cascante durante los próximos 10 años . Este parque, con una capacidad de 52 MW y 18 aerogeneradores , operará gracias a la empresa noruega Statkraft , encargada de gestionarlo comercialmente. El objetivo declarado de Google es alimentar sus centros de datos europeos con energía renovable , contrib...

Horario de verano 2025: ¿Vale la pena el cambio de hora?

Imagen
Ahorro Energético El cambio de hora es una práctica que, aunque cada vez más cuestionada, sigue vigente en muchos países de Europa. En 2025, como cada año, se adelantará una hora el reloj para dar paso al horario de verano. Este ajuste, que se aplicará durante la madrugada del domingo 30 de marzo de 2025 , y tiene implicaciones tanto en la vida diaria como en aspectos más técnicos, como el consumo energético y el precio de la luz , en un contexto en el que cada céntimo cuenta. ¿Cuándo cambiará la hora en 2025? El cambio de hora en verano se realiza cada año el último domingo de marzo. En 2025, la fecha exacta será el domingo 30 de marzo, cuando a las 2:00 de la madrugada habrá que adelantar el reloj a las 3:00. Esto significa que dormiremos una hora menos, pero a cambio dispondremos de más luz natural por la tarde durante los meses de primavera y verano. El objetivo original de esta medida era aprovechar mejor la luz solar y reducir el uso de iluminación artificial . ...

La lluvia de marzo pone en jaque a la energía solar en España

Imagen
 Energía La energía solar en España , emblema de la transición ecológica , ha tropezado con un obstáculo inesperado: la lluvia de marzo . Un mes que solía anticipar el impulso fotovoltaico ha sorprendido con precipitaciones intensas, afectando directamente al mix energético nacional . Esta situación, paradójica y preocupante, revela una debilidad estructural en el sistema solar español que muchos prefieren ignorar. ¿Está el país preparado para depender tanto del sol cuando el clima es cada vez más impredecible? Lluvia intensa y desplome solar: el efecto colateral inesperado Marzo ha roto todos los esquemas con precipitaciones muy superiores a la media histórica. Mientras la población celebraba la recuperación de los embalses y la tregua ante la sequía , la producción de energía solar sufrió un desplome del 33% , una cifra que enciende las alarmas en el sector. Esta caída revela hasta qué punto la fotovoltaica sigue siendo vulnerable ante las condiciones climá...