Entradas

Imagen
China  El presidente chino, Xi Jinping, en su visita al Kremlin en marzo de 2023. Fuente: Presidencia de Rusia (Wikimedia Commons) China es adicta a la inversión y ha sabido explotarlo. Incapaz de consumir lo que produce, exporta sus excedentes a otros países. Del textil al ladrillo, ahora a tecnologías verdes, controla las cadenas del futuro. Europa paga el precio más alto de esta transformación estructural.   Por Juan Vázquez 28 octubre, 2025   El gigante asiático camina hacia su superávit comercial más alto de la historia. En paralelo, empresas chinas han firmado más de 210.000 millones de dólares en proyectos verdes —fábricas de paneles solares, baterías o vehículos eléctricos— en el extranjero desde 2022, superando en dólares actuales al Plan Marshall. Todo ello en pleno auge del proteccionismo y la guerra comercial con Estados Unidos.  La explicación está...

La IA está reconfigurando drásticamente las cadenas de valor globale

Imagen
 IA y Comercio  Por Phuong Pham   Las empresas y los países deben considerar los efectos de la agrupación de la IA en centros regionales. Un nuevo modelo de negocio basado en la potencia computacional regional está redefiniendo dónde se crea el valor, quién gobierna la producción y qué regiones ostentan el poder. Phuong Pham escribe que estos cambios tienen profundas implicaciones para las jerarquías económicas y los roles humanos en la economía global. Durante décadas, las cadenas de suministro globales definieron la forma en que se comercia a nivel mundial. Las tareas se segmentan, se distribuyen a través de las fronteras y se integran para formar productos finales. La inteligencia artificial (IA) está reescribiendo esta lógica. En lugar de simplemente acelerar o abaratar la producción, la IA está transformando dónde se captura el valor, cómo se gobiernan las empresas y quién ostenta el poder en la economía global. Consideremos Penang, Malasia, un cent...

Amazon y su nueva obsesión: energía nuclear para dominar la IA

Imagen
Energía   Amazon ha dado un paso que pocos esperaban: construir sus propias centrales nucleares modulares para alimentar su infraestructura de inteligencia artificial . El proyecto, llamado Cascade , busca garantizar energía estable y abundante para sus centros de datos, mientras promete reducir emisiones que afecten a su huella de carbono y generar empleos. Sin embargo, la decisión genera controversia: ¿es una apuesta visionaria por la sostenibilidad o un experimento arriesgado con implicaciones geopolíticas y medioambientales? Cascade: el reactor modular que desafía las reglas El proyecto Cascade , desarrollado junto a Energy Northwest y X-energy , se ubicará en Richland, Washington, y usará el diseño Xe-100 , un reactor modular de alta temperatura . Cada módulo puede generar 80 MW, y Amazon planea comenzar con cuatro, alcanzando 320 MW en su primera fase. Pero la ambición va más allá: la infraestructura permitiría escalar hasta 12 módulos, alcanzando casi 1 GW, una cif...

Hacienda, el control del dinero circulante, la lucha contra el fraude, y los autónomos de nuevo

Imagen
Tributos   Por Luis Domenech Acabamos de ver como desde Hacienda se daba dos pasos adelante aumentando las cuotas de autónomos para aumentar la recaudación, y uno hacia atrás dos días después congelando las cuotas mas bajas y aumentando ligeramente las mas altas. La presión de autónomos y empresas obligó en esta ocasión a la Administración Socialista a recular, literalmente hablando. Pero hay muchas formas de aumentar la recaudación ademas de la de aumentar las cuotas. Otra de ellas es estrechar la vigilancia sobre el movimiento del dinero que se mueve por medios digitales. En enero de 2026, entrará en vigor una nueva normativa que permitirá a la Agencia Tributaria ser más exhaustiva, aumentando y actualizando los mecanismos de control de que dispone actualmente, para poder controlar también los pagos que se están realizando mediante plataformas digitales o tarjetas bancarias. Lo que se persigue (dice la Agencia) es poder reforzar la lucha que ya existe en España contra el fraude ...

¿Se está fracturando el sistema financiero global bajo la presión geopolítica?

Imagen
 Geopolítica y Finanzas Por Gian María Milesi-Ferretti y David Wessel 20 de octubre de 2025  La edición de 2025 del Informe de Ginebra examina cómo las crecientes tensiones geopolíticas —como la invasión rusa de Ucrania, la rivalidad entre Estados Unidos y China y los aranceles del presidente Donald Trump— están transformando las finanzas internacionales. Estas tensiones amenazan con dividir el mundo en bloques rivales, revirtiendo décadas de creciente integración global, tanto comercial como financiera. Gian Maria Milesi-Ferretti, investigador principal del Centro Hutchins de Política Fiscal y Monetaria del programa de Estudios Económicos de la Brookings Institution, es uno de los coautores de este informe, repleto de datos. A continuación, se presentan algunos de los puntos destacados. Los economistas han sostenido durante mucho tiempo que el comercio de bienes y servicios puede beneficiar tanto a los exportador...

Lo que cuesta estudiar en las mas prestigiosas universidades privadas norteamericanas, y en las públicas,

Imagen
Educación El costo de estudiar en las universidades más prestigiosas de Estados Unidos sigue en aumento. Para el año académico 2024-25, el costo anual total de las 10 mejores universidades nacionales oscila entre $77,500 y $98,300 , según datos recopilados por U.S. News & World Report y College Board . En el gráfico anterior, se comparan los costos de matrícula de las 10 mejores universidades de EE. UU. con los promedios nacionales de universidades públicas y privadas de cuatro años. La educación de élite tiene un precio La Universidad de Chicago encabeza la lista, con una matrícula que alcanza los $71,300. Otras universidades de élite como Duke, Yale y Stanford también rondan los $70,000. Incluso Harvard, a pesar de tener una de las mayores dotaciones del mundo, tiene una matrícula de $59,300. Rango Institución      Matrícula         Costo total 1              ...