Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Las 7 verdades sobre los aranceles de Trump y el futuro de alto riesgo que configuran

Imagen
Aranceles El experto en dinero y política, Thomas Ferguson , analiza los verdaderos impulsores de la agresiva agenda arancelaria de Trump, desde los grandes planes de criptomonedas hasta el surgimiento de un nuevo orden mundial. En una serie de debates de alto nivel en Roma y Berlín, Thomas Ferguson, autoridad destacada en finanzas y política, ofreció un análisis exhaustivo de las fuerzas subyacentes que impulsan la agenda arancelaria del presidente Donald Trump. Lejos de ser una decisión improvisada, las medidas económicas de Trump reflejan un reajuste político más amplio y años de preparación tras bambalinas. Ferguson, director de investigación del Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico , revela que lo que se está desarrollando ahora es más que una simple guerra comercial: es el desmoronamiento de un orden global que data de décadas atrás. Las medidas arancelarias de Trump señalan el surgimiento de una nueva coalic...

En la lucha por el liderazgo tecnológico entre los EE UU y China, ¿Quien saldrá ganando?

Imagen
Liderazgo en I+D Centro de Entrenamiento de Robots Humanoides. Zhangjiang, Shanghái. Por Luis Domenech La pelea entre chinos y norteamericanos por el liderazgo de la economía y el desarrollo mundial se ha salido de los cauces tradicionales, y se ha llevado hacia otros terrenos de batalla como el arancelario, en una batalla que está afectando a la economía de todos los países del mundo, y que tiene un fin incierto. China quiere dejar de ser la fábrica del planeta. De hecho, necesita dejar de serlo. La pugna que sostiene con EEUU por hacerse con la supremacía mundial requiere que el país de Xi Jinping se consolide como el mayor proveedor de servicios y productos de alto valor. Esta posición le permitiría competir con el país liderado por Donald Trump en igualdad de condiciones, algo impensable hace apenas una década. Pero China está en ello . Y va por buen camino. Pero nada ocurre porque si. Siempre hay una razón detrás de cada hecho. Los americanos y los europeos han intentado con...

La IA dispara el consumo eléctrico: los centros de datos duplicarán su demanda global

Imagen
Energía y Consumo La inteligencia artificial (IA) está revolucionando sectores enteros de la economía, desde la medicina hasta la industria financiera. Sin embargo, este avance imparable también está provocando una creciente preocupación en el ámbito energético. Los centros de datos —infraestructuras esenciales para entrenar, alojar y ejecutar modelos de IA— están experimentando un aumento exponencial en su demanda de electricidad. Lejos de ser una cuestión técnica aislada, esto tiene implicaciones directas sobre el precio de la luz , la estabilidad de las redes eléctricas y los objetivos climáticos globales. En un contexto donde millones de usuarios ya luchan por ahorrar en luz , el crecimiento del consumo digital obliga a repensar los modelos de eficiencia energética a todos los niveles. Si no se gestionan con inteligencia, las nuevas tecnologías podrían convertirse en un factor de estrés energético y ambiental en lugar de una solución para el desarrollo soste...

¿Por qué China es la fábrica del mundo?

Imagen
Guerra Arancelaria Costfoto / NurPhoto vía Getty Images Por Prableen Bajpai Actualizado el 28 de enero de 2025 Revisado por Robert C. Kelly Verificado por Suzanne Kvilhaug   Traducido por L. Domenech   Hay 6 razones por las cuales China es el mayor fabricante del mundo. La economía china prospera como potencia manufacturera, y los productos del país parecen estar en todas partes. La mayoría de las etiquetas y pegatinas de diversos productos proclaman que están "Hechos en China". Por ello, es comprensible que los consumidores occidentales se pregunten: "¿Por qué todo se fabrica en China?" Algunos podrían pensar que la ubicuidad de los productos chinos se debe a la abundancia de mano de obra barata china, que reduce los costos de producción , pero hay mucho más que eso. Además de sus bajos costos laborales, China se ha convertido en "la fábrica del mundo" debido a sus bajos salarios, su sólido ecosistema empresarial, sus regulaciones comerciales relativament...

La Guerra arancelaria de Trump vista desde la India

Imagen
Guerra Arancelaria   Por Luis Domenech El mundo asiste con asombro a la pelea desencadenada por Donald Trump primero con China y los estados del sureste asiático y con Europa, y después con el resto del mundo lanzando andanadas de misiles arancelarios hacia la totalidad de los países del planeta, a los que acusó con anterioridad de robarles a los americanos en una especie de delirio paranoico que desencadenó una situación de pánico económico global. Solo habla del déficit comercial en productos manufactureros. Los países mas afectados serán por tanto los que fabrican los productos, los manufactureros, pues son ellos los responsables del déficit comercial de los EE UU al ser los que mas le venden, y los que le generan a Trump su dolor de cabeza, pero este no dice dada del enorme superavit comercial que tiene EE UU con estos mismos países por la venta de servicios, especialmente los provenientes de las tecnológicas norteamericanas. El ranking de los países mas manufactureros del mund...

Nuevo informe de la consultora McKynsey sobre la situación del sector alimentario europeo

Imagen
 Economía En el nuevo informe sobre el Estado del Sector de la Alimentación en Europa sobre el año 2024, recientemente publicado por McKinsey& Co., destaca que el año fue principalmente un período de estabilización para el sector europeo de la alimentación, con los primeros indicios de recuperación en algunos mercados. A pesar de la estabilización, 2024 siguió siendo un año difícil para los supermercados europeos. La presión económica persistió, lo que provocó un comportamiento cauteloso del consumidor, así como una moderación del gasto. Las ventas de comestibles crecieron un 2,4 % en Europa, ligeramente por encima de la tasa de inflación del 2.3 %. Las tiendas de descuento y las marcas blancas continuaron ganando cuota de mercado, aunque a un ritmo mucho menor que en 2023, en línea con la tendencia a largo plazo observada en años anteriores. En promedio, en toda Europa, el efecto neto de las subidas y bajadas de precio fue prácticamente nulo. El 25 % de los consum...

Demoledora Newsletter la publicaca hoy por The Economist en LinkedIn

Imagen
Trumpetadas Desde hoy, utilizaré un nuevo término para reunir los hechos sobre la que está liando Donald Trump, como Trumpetadas. De Trumpetadas es de lo que habla la Newsletter publicada hoy en LinkedIn por The Economist es demoledora para Trump al que tachan de mafioso y monarca, y para su incompetente administración. Comienza preguntándose cómo describiríamos la semana pasada, ¿Increíble? ¿Inquietante? Optamos por "día de la ruina" para resumir los desastrosos anuncios arancelarios de Donald Trump. Los mercados están conmocionados. La confianza del consumidor se desploma.   Como informaron ayer, la recesión empieza a parecer más probable que improbable, a menos que se reviertan sus políticas. La Reserva Federal está en apuros, atrapada entre el empeoramiento de las perspectivas de crecimiento e inflación. Las grandes empresas estadounidenses se enfrentan a graves amenazas. Probablemente sean blanco de represalias que seguramente seguirán a los aranceles anunciados ...